Añadir Plugin CommandBlocker | Crear tus Propios Comandos

En nuestro servidor de minecraft debemos tener en cuenta que existirán comandos los cuales nuestros usuarios trataran de utilizar. Gracias al Plugin CommandBlockerpodemos crear, bloquear y permitir ciertos comandos de uso libre. En este articulo te enseñaremos a como instalarlo en tu servidor, como crear comandos, como crear comandos y mucho mas.

¿Qué es el Plugin CommandBlocker?

CommandBlocker es un plugin compatible con servidores SpigotMC y Bukkit, el cual permite crear comandos, acortar comandos, bloquear ciertos comandos. En mi experiencia es un plugin sencillo y fácil de utilizar, te recomiendo lo instales en tu servidor. Podrás bloquear comandos como /help /plugins, etc.

¿Qué versiones de Minecraft soporta CommandBlocker?

El plugin actualmente lo puedes conseguir para todas las versiones de minecraft, exactamente desde la 1.7 hasta la 1.18 de manera gratuita. Los desarrolladores han hecho un buen trabajo al crear este maravilloso plugin.

Instalar Plugin CommandBlocker

Para instalar CommandBlocker en nuestro servidor necesitaremos obtenerlo desde la pagina oficial, es por eso que a continuación tendrás dos opciones. Bajarlo desde Spigot o Bukkit recuerda elegir el que tu servidor soporte.

Ahora nos dirigimos a los archivos de nuestro servidor y asi buscar la carpeta nombrada “Plugins”. Dentro de ella guardaremos el CommandBlocker. Finalmente solo queda reiniciar el servidor y listo.

¿Cómo Bloquear un Comando con CommandBlocker en Minecraft?

Luego de instalar en nuestro servidor el plugin se creara el siguiente archivo llamado “CommandBlockerConfig.yml”. Dentro de dicho archivo tendremos lo siguiente.

Leer  Plugin Announcer para Minecraft | Crea Anuncios Personalizados y Atrae la Atención de tus Jugadores

Como podemos observar hay 3 partes, pero a nosotros nos interesa la primera, la cual dice “BlockedCommands, NonOP”. Si nosotros queremos que un comando sea bloqueado entonces crearemos una linea – y pondremos el comando por ejemplo:

Luego iríamos a la consola del servidor y haríamos un reload del plugin con el comando /CommandBlocker reload

Ahora podemos probar si en realidad bloqueo el comando haciendo que un usuario ejecute el comando bloqueado. Lo puedes hacer tu pero no olvides quitarte el op.

Tutorial Explicativo del Plugin CommandBlocker

En este pequeño tutorial aprenderás desde lo mas básico hasta lo mas avanzado del plugin CommandBlocker. Espero les sea de gran utilidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *